¿Cansado de hacer facturas manualmente? ¿Pierdes horas copiando y pegando datos entre Excel y documentos? Tranquilo. Hoy quiero mostrarte cómo puedes automatizar ese proceso de forma sencilla y profesional usando Make, una de las herramientas no-code más potentes del momento. Y lo mejor: te regalo el flujo listo para que lo uses ya mismo.
¿Qué es Make y por qué deberías usarlo?
Make es una plataforma de automatización visual que te permite conectar diferentes aplicaciones y crear flujos de trabajo sin necesidad de saber programar, su interfaz es intuitiva y fácil de usar!
Con Make puedes:
Si eres freelancer, emprendedor digital, creador de contenido o tienes una pequeña agencia, Make puede convertirse en tu mejor asistente invisible.
El problema de hacer facturas manualmente
Todos sabemos lo tedioso que puede ser generar facturas a mano. Especialmente cuando tienes que hacerlo a partir de una tabla de Excel con varios clientes, productos y montos. Esto no solo toma tiempo, sino que aumenta el riesgo de cometer errores, perder datos importantes o entregar documentos poco profesionales, además de lo más importante, ya es cosa del pasado.
Automatiza la creación de facturas con Make + Google Docs
En el video que acompaña este blog, te explico paso a paso cómo diseñé un flujo en Make que:
Y lo más bacano es que te regalo ese flujo totalmente funcional para que solo tengas que personalizarlo con tus datos. Sin complicaciones y sí, como leíste. ¡GRATIS! 😱
¿Qué necesitas para usar este flujo?
¿Quién puede beneficiarse de este sistema?
Descarga el flujo GRATIS
Sí, lo leíste bien. No tienes que pagar nada. Puedes descargar el flujo que usé en el tutorial y adaptarlo a tu negocio. Solo haz clic aquí:
👉 Descargar flujo gratuito
¿Tienes dudas o quieres que automatice tu negocio?
Estoy para ayudarte. Si quieres llevar tu automatización al siguiente nivel, o necesitas ayuda con Make, WhatsApp, bots o IA, escríbeme aquí:
👉 Habla conmigo por WhatsApp
Automatizar la creación de facturas no solo te ahorra tiempo: te da tranquilidad, mejora la experiencia de tus clientes y eleva tu imagen profesional. Make es una herramienta brutal que, bien usada, puede cambiar tu manera de trabajar para siempre. Aprovecha este flujo, pruébalo hoy mismo y cuéntame cómo te va en los comentarios del video.
Tu tiempo vale más que copiar y pegar. Automatiza con inteligencia.
20 cosas que deberías considerar antes de seguir escribiendo tus facturas a mano o en un cuaderno
¿Todavía llevas tus facturas anotadas en un cuaderno o las registras una por una en Excel o Google Sheets de forma manual? No sabes cuanto tiempo estás perdiendo y sobre todo la información que te voy a dar aquí te resultara muy útil.
La gestión manual de gastos, ingresos y facturación puede parecer una tarea sencilla... hasta que el tiempo, los errores y el caos financiero se hacen evidentes. Aquí te comparto 20 razones por las que deberías replantearte ese hábito y empezar a automatizar tus procesos con herramientas como Make, Telegram y Google Sheets.
Make (antes Integromat) es una plataforma de automatización visual que te permite conectar múltiples aplicaciones entre sí sin necesidad de saber programar. Desde Google Sheets, Telegram, Gmail, WhatsApp, Notion y miles de apps más.
Con Make puedes crear flujos automatizados (llamados escenarios) sin conocimiento en programación y que se ejecutan en ciclo, haciendo tareas repetitivas por ti, en segundos. En este caso, puedes automatizar la forma en la que registras tus facturas, gastos e ingresos directamente desde un bot de Telegram a una hoja de cálculo de Google Sheets.
Gracias a esta automatización con Telegram + Google Sheets + Make, ahora solo necesitas enviarle un mensaje o una factura al bot, y él se encargará de clasificarla como ingreso o egreso, extraer los datos y pegarlos automáticamente en tu hoja de cálculo.
Este flujo está pensado para personas que quieren ordenar sus finanzas sin complicarse:
Realmente este flujo le sirve a cualquier persona que quiera tener una supervisión de su dinero y ver reflejado en que se lo gasta y cuáles son sus entradas de dinero.
1 - El tiempo que pierdes registrando cada gasto.
Cada minuto que anotas a mano es un minuto perdido que podrías usar en tareas más importantes.
2 - El riesgo de errores al escribir montos o conceptos.
Un número mal anotado puede alterar todo tu control financiero sin que te des cuenta.
3 - Lo fácil que es perder o dañar un cuaderno físico.
Un café derramado, una mudanza o un olvido, y puedes perder meses de registros.
4- La falta de respaldo o copias de seguridad.
Si solo usas papel, no tienes forma de recuperar tus datos si algo falla.
5 - La imposibilidad de acceder a tus gastos desde cualquier parte.
El cuaderno no viaja contigo. Tu información está limitada a un solo lugar físico.
6 - El estrés de no saber cuánto dinero te queda.
La falta de control actualizado genera ansiedad e incertidumbre financiera.
7 - Lo difícil que es hacer reportes mensuales.
Sumar todo a fin de mes a mano es agotador y propenso a errores.
8 - La falta de claridad para tomar decisiones financieras.
Sin datos organizados, tomas decisiones a ciegas.
9 - Lo tedioso que es calcular ingresos y egresos totales.
Una tarea que debería ser automática, la haces a mano cada mes.
10 - La frustración de repetir tareas innecesarias.
¿Para qué escribir lo mismo todos los días si puedes automatizarlo?
11 - No tener acceso rápido a tus datos desde el celular.
Cuando más lo necesitas, no tienes tu información a la mano.
12 - Lo limitado que es depender solo de Excel de escritorio.
No siempre tienes tu computadora contigo, y eso limita tu gestión.
13 - El hecho de que la tecnología ya te permite hacerlo automático.
Ya existen soluciones simples y gratuitas para automatizar todo esto.
14 - Que puedes usar bots para registrar gastos con solo un mensaje.
Literalmente puedes decirle al bot: “Gasto $20 en gasolina” y él lo guarda.
15 - Que Telegram es gratis y fácil de usar.
No necesitas instalar herramientas nuevas ni aprender algo complejo.
16 - Que Google Sheets te permite acceder desde cualquier dispositivo.
Tu información vive en la nube, segura y accesible cuando la necesites.
17 - Que Make automatiza sin escribir una sola línea de código.
No hace falta ser programador. Todo se conecta visualmente en minutos.
18 - Que puedes ahorrar horas cada semana.
Lo que antes tomaba horas, ahora toma segundos gracias a la automatización.
19 - Que puedes enfocarte en lo que realmente importa: crecer tu negocio o tener paz financiera.
Menos tareas repetitivas, más enfoque en tus metas reales.
20 - Que una vez lo pruebas, ya no querrás volver atrás.
Cuando experimentas el poder de automatizar, manual nunca más es opción.
Seguir escribiendo tus facturas a mano es como usar una máquina de escribir en la era de la inteligencia artificial. La automatización está al alcance de todos, y este flujo con Make, Telegram y Google Sheets es un ejemplo perfecto de cómo dar el primer paso hacia una vida más organizada, eficiente y libre de errores.
¿Quieres saber como funciona paso a paso?
Mira este video completo en mi canal de YouTube de Alex Bit y transforma la manera en que llevas tus finanzas desde hoy.